
Somos expertos en la gestión de desastres. Planificamos, elaboramos e implementamos proyectos para que nuestros clientes puedan anticiparse a los riesgos futuros, logren reducir sus implicancias y estén preparados para responder ante emergencias y desastres.
Nuestro objetivo es prevenir, reducir y controlar permanentemente los factores de riesgo de desastres, llevando a cabo planes que los preparen para dar respuesta a las posibles amenazas y así proteger la vida de la población y el patrimonio de las personas.
Nuestra misión es identificar, manejar y mitigar riesgos de desastres generados por situaciones humanas a fenómenos naturales y articular capacidades de trabajo mancomunado entre los diferentes actores de manera de poder hacer frente a las posibles amenazas en beneficio de la comunidad.
Nuestra Visio es crear conciencia entre las empresas y autoridades competentes acerca de la importancia de la gestión del riesgo de desastres, con el fin de reducir las condiciones de riesgo y el impacto de los desastres en la comunidad.

Víctor Orellana Acuña
Arquitecto
Máster en Gestión de Proyectos
Formó parte del equipo coordinador de la Reconstrucción Post Terremoto 2010 del Ministerio de Obras Públicas (MOP). Posteriormente, se desempeñó como Subdirector Nacional de la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (ONEMI).
También ha trabajado como consultor para la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

Rodrigo Rojas Cubillos
Ingeniero Civil Industrial
Ingeniero Experto en Prevención de Riesgos
Posee alta experiencia y conocimientos tanto en el mundo público como privado, en gestión de riesgo de desastres y emergencias, operaciones y procesos logísticos, control de pérdidas, planificaciones y desarrollo de proyectos de mejora operacional, eficiencia y productividad y Business Continuity Planning.
Fue Jede de División Protección Civil de la ONEMI.

Sebastián Sánchez
Administrador Público
Especialista en gestión pública para la Reducción del Riesgo de Desastres.
Posee alta experiencia y conocimiento en el diseño e implementación de proyectos en gestión del riesgo de desastres en el ámbito público y privado, en el desarrollo de estrategias locales de preparación comunitaria, y en la coordinación de recursos en las operaciones de respuestas a emergencias.

Teresita Alcántara Díaz
Tiene más de 15 años de experiencia, tanto en México como en Chile, en áreas de planeación urbana, administración pública, ordenamiento territorial y gestión de riesgo de desastres y en diseño e implementación de políticas públicas para gobiernos subnacionales. Además, se desempeña como académico e-learning para funcionarios públicos y profesionales como consultora senior en gestión del riesgo de desastres y gobernanza climática.

Valeria Ulloa Escandor
Geógrafa de la Universidad de Chile. Experta en Sistemas de Información Geográfica (SIG) y cartografía digital, con experiencia en consultoría ambiental y proyectos de investigación en el área de las telecomunicaciones, movilidad y geointeligencia. En VOA apoya en la implementación del SIG y elaboración de cartografía digital para análisis territorial de condiciones de riesgos asociados a relaves mineros.

Francisco Miranda Padilla
Geógrafo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cuenta con experiencia en el levantamiento de datos en terreno, construcción de geodatabase, análisis territorial mediante sistemas de información geográfica (SIG) y diseño cartográfico. Cuenta con experiencia en el manejo en procesamiento de datos censales y encuestas. En VOA apoya la implementación del SIG para el estudio territorial de amenazas, exposición y vulnerabilidad para el análisis de desastres a nivel comunal.

Cristián Zárate Garay (Q.E.P.D)
Ingeniero Químico de la Universidad de Amberes, Bélgica. Experto con formación internacional en incendios químicos y control de cargas peligrosas. Experiencia en el tratamiento de desechos químicos y laboratorios de control de calidad. Fue encargado de intervenciones de desastres químicos en fábricas y transporte y centros urbanos en el European Safety Institute (ESI). En VOA brindó apoyo logístico en terreno y coordinación con agentes locales (empresas, comunidades y gobiernos locales).
